CONVOCATORIA PICTO 2008 UNJU - BECA INICIAL
ÁREA CIENCIAS SOCIALES - PICTO-2008-00151
Plazo: hasta el 31/08/2011
Título del Proyecto
Transformaciones neoliberales y reconfiguraciones sociales, políticas e identitarias:. Reproducciòn de la vida, territorialidad y poder en Jujuy
Investigador responsable
Gabriela A. Karasik
Se ofrece una beca inicial, orientada a graduados/as universitarios/as de hasta 35 años, para realizar una investigación en el marco del proyecto, sobre organizaciones sociales, sindicales y territoriales rurales en la Puna y la Quebrada desde 1980 a 2003, y analizar tres casos paradigmáticos, atendiendo a sus procesos de formación y desarrollo, las características de sus bases sociales, los intereses expresados y las estrategias sociales y políticas, así como sus relaciones con procesos y experiencias anteriores de organización social, política y territorial.
La búsqueda se orienta a un joven licenciado/a en antropología que resida o haya residido por un tiempo significativo en Jujuy. Se valorará la experiencia de investigación en temáticas afines, la formación teórica y las habilidades etnográficas. Durante la beca deberá residir en la provincia de Jujuy, donde realizará trabajo de campo en localizaciones rurales, trabajo documental en archivos y participará en actividades del equipo de investigación. Se considerarán también otras formaciones disciplinarias y experiencias, que también serán evaluadas a través del curriculum. No desechamos la realización de entrevistas para considerar más adecuadamente el perfil del becario/a. La beca se ejecutará en la provincia de Jujuy, en el ámbito institucional de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la UNJu.
El trabajo de campo se realizará en localidades de la Puna y la Quebrada de Humahuaca
Los interesados pueden solicitar una copia del proyecto a gabikarasik@gmail.com
La búsqueda se orienta a un joven licenciado/a en antropología que resida o haya residido por un tiempo significativo en Jujuy. Se valorará la experiencia de investigación en temáticas afines, la formación teórica y las habilidades etnográficas. Durante la beca deberá residir en la provincia de Jujuy, donde realizará trabajo de campo en localizaciones rurales, trabajo documental en archivos y participará en actividades del equipo de investigación. Se considerarán también otras formaciones disciplinarias y experiencias, que también serán evaluadas a través del curriculum. No desechamos la realización de entrevistas para considerar más adecuadamente el perfil del becario/a. La beca se ejecutará en la provincia de Jujuy, en el ámbito institucional de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la UNJu.
El trabajo de campo se realizará en localidades de la Puna y la Quebrada de Humahuaca
Los interesados pueden solicitar una copia del proyecto a gabikarasik@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario